Cultura Talayótica - Menorca

Ruta Talayótica por Menorca

Un recorrido por la historia de Menorca

Entre el 1000 y el 700 a.C. se construyeron los talaiots, torres troncocónicas de piedras en seco. Su función principal era el dominio visual del territorio circundante, además de cohesionador social de la comunidad que vivía a su alrededor. En esta época, denominada Talayótico, se excavaron cuevas funerarias en los acantilados de calas y barrancos como el de Calascoves (Alaior). Las más antiguas tienen la planta circular u ovalada de pequeñas dimensiones y se encuentran en sitios elevados de difícil acceso.
A partir del 650 a. C. se inicia el Post-talayótico. Se construye el edificio más original y exclusivo de Menorca: los santuarios de taula. Son recintos de planta de herradura y fachada cóncava. En ellos se practicaban rituales relacionados con la fecundidad de la tierra y de las personas, efectuándose el sacrificio de animales domésticos, libaciones con vino y rotura simbólica de ánforas. La presencia del fuego como elemento ritual y simbólico se repite en estos monumentos.

Menorca está plagada de destacables construcciones con un increíble interés cultural. Sin lugar a dudas Villas Etnia es la mejor opción para descansar después de un largo día admirando las joyas históricas de Menorca.

«Menorca es una encantadora isla del Mediterráneo, de incomparables playas y calas de dorada arena…»

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.